Los triclados o planarias son los Platyhelminthes de vida libre mejor conocidos. Se reconocen tradicionalmente tres grupos dentro de los Tricladida: Maricola (planarias marinas), Paludicola (planarias de agua dulce) y Terricola (planarias terrestres). Las planarias terrestres son un componente importante de la macrofauna del suelo, formando parte de la criptofauna. Durante el día estos organismos permanecen ocultos debajo de la hojarasca, troncos caídos y rocas para evitar la deshidratación, debido a que no han desarrollado ningún mecanismo especial de retención de agua, necesitando humedad para sobrevivir. Son organismos de baja vagilidad y, por lo tanto, alta endemicidad. Su fragilidad ante cambios ambientales, dada su sensibilidad a las variaciones de humedad de su microclima, los convierte en indicadores ideales para la caracterización de estadios de disturbio y regeneración de ambientes naturales. Otra característica importante es su posición en la cadena alimentaria, comportándose como predadores top de la fauna del suelo donde habitan; presas frecuentes son oligoquetos e hirudineos terrestres, moluscos gasterópodos, opiliones, colémbolos, isópodos y larvas de insectos. Las planarias terrestres alcanzan la mayor riqueza en el Bosque Atlántico de Sudamérica, que recorre la costa atlántica de Brasil y se extiende hacia el oeste por Paraguay oriental y el noreste de Argentina (Misiones). Es uno de los bosques tropicales lluviosos más diverso y a la vez más amenazado de la Tierra. En Argentina, el estado del conocimiento de los Tricladida Terricola es muy escaso y fragmentario. Se conocen 10 especies de Geoplanidae (5 Pseudogeoplana, 3 Geoplana, 1 Amaga y 1 Choeradoplana), 2 especies de Rhynchodemidae (2 Rhynchodemus) y la especie cosmopolita Bipalium kewense (Bipaliidae). A la fecha no se han reportado especies en el Bosque Atlántico de nuestro país. El objetivo de esta contribución es dar a conocer de manera preliminar la diversidad de planarias terrestres en el Bosque paranaense argentino, específicamente en el norte de Misiones (Dpto. Gral. Manuel Belgrano). Desde mayo de 2008 como parte de un trabajo de investigación, se están realizando muestreos en la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í (25º 59’ S, 54º 05’ O), en plantaciones de Pinus taeda (Empresa Forestal APSA, en cercanías a la Reserva Urugua-í), en la Reserva Natural Estricta San Antonio (26º 05’ S, 53º 46’ O) y en el Campo Anexo Manuel Belgrano (INTA), aledaño a la RNE San Antonio, con rodales de Araucaria angustifolia, Pinus taeda y Pinus elliottii. En cada localidad de muestreo se realizó la búsqueda directa de planarias durante el día, entre la hojarasca, ramas y troncos caídos, y debajo de rocas, recolectándose de forma manual. Asimismo, se llevaron a cabo muestreos nocturnos (cuando las planarias terrestres desarrollan una mayor actividad), especialmente en bordes de caminos y senderos dentro de los bosques. Los especimenes recolectados han sido identificados como morfoespecies de acuerdo al patrón de coloración, distribución de ojos y posición de la boca y gonoporo. Los mismos están siendo procesados histológicamente a fin de lograr su determinación a nivel específico. Se identificaron 15 morfoespecies correspondientes a Geoplaninae (Geoplanidae), y las especies Geoplana quagga (Geoplaninae) y Bipalium kewense (Bipaliidae). En la Reserva Urugua-í se registraron 10 morfoespecies (n= 35), todas ellas de Geoplaninae. En las plantaciones de Pinus taeda de APSA se encontraron 4 morfoespecies de Geoplaninae (n= 4), y en la Localidad de San Antonio (RNE – INTA) 7 morfoespecies (Geoplaninae), Geoplana quagga y Bipalium kewense (Bipaliidae) (n= 22). Geoplaninae sp. 1 fue la única que se registró en las tres localidades de muestreo; seis morfoespecies se encontraron exclusivamente en Urugua-í, dos en APSA y cuatro en San 65I Congreso de Ecología y Biología del Suelo - CONEBIOS 2009 Antonio; tres fueron halladas en Urugua-í y en San Antonio, y sólo una compartida por APSA y San Antonio. Al comparar la diversidad de las áreas estudiadas se observa, de manera preliminar, que la riqueza de planarias terrestres registrada en la Reserva Urugua-í es similar a la hallada en San Antonio y sustancialmente menor en los pinares de APSA. El impacto antrópico provocado por la conversión del bosque nativo en plantaciones exóticas podría explicar la baja riqueza observada en los pinares (APSA). En San Antonio existen remanentes de bosque nativo con Araucaria angustifolia, plantaciones de Pinus sp. y rodales de A. angustifolia, que en conjunto podrían representar condiciones intermedias entre una explotación forestal y un bosque nativo "mejor" conservado (Urugua-í). Si bien es necesaria una mejor comprensión de los aspectos relacionados con la distribución de las planarias terrestres en estos tipos de hábitat, es fundamental en primer lugar conocer la diversidad de este taxón (del cual sabemos muy poco en nuestro país), principalmente en áreas donde la biodiversidad se encuentra altamente amenazada, como es el Bosque Atlántico.