MONTERO, Guillermo; Luis VIGNAROLI; Valeria BULACIO & Marcela LIETTI
Cátedra de Zoología Agrícola. Facultad de Ciencias Agrarias. UNR. CC14 S2125ZAA Zavalla
Área temática: 
Trabajo completo

La pérdida de biodiversidad, tanto en ambientes naturales como en aquellos alterados por el hombre, es una preocupación creciente de la comunidad científica por la velocidad con que ocurren estos cambios sin que se lleguen a evaluar sus consecuencias. Los tradicionales mosaicos agrícolas que reemplazaron los pastizales en el norte de la región pampeana están actualmente sujetos a una fuerte homogeinización, producto del avance sostenido del monocultivo de soja. Por otro lado, las condiciones de fuertes sequías, como la ocurrida durante el invierno de 2008, no sólo producen una alta mortalidad de plantas y animales, sino que acentúan los efectos de la homogeinización del paisaje agrícola. El objetivo de este trabajo es determinar diferencias en la composición específica, la riqueza, la abundancia y la diversidad, de los diferentes grupos tróficos de macroartrópodos epigeos, en un lote proveniente de un cultivo de soja, conducido bajo siembra directa, durante el período de barbecho, con y sin aplicación de herbicidas. El estudio se realizó en el Campo Experimental J.F. Villarino (FCA-UNR), ubicado en la localidad de Zavalla (33º 01` lat. S). En un lote de cultivo de soja se delimitaron 16 parcelas de 20x20 m, separadas por un borde de 2 m, según un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron un barbecho sin control de malezas luego de la cosecha de soja (BM) y un barbecho químico (BQ), con aplicación de glifosato (2 l/ha) y metsulfurón (7 gPA/ha). En el centro de cada parcela se colocaron 4 trampas pitfall de 11 cm de diámetro, alineadas y separadas a 4 metros entre trampas. Se utilizó ácido acético 5% y formol 2,5% como solución conservante. Se realizaron 3 muestros, durante 14 días consecutivos, en los meses de julio, agosto y octubre de 2008. Se registró el porcentaje volumétrico de humedad y el contenido de materia seca de la capa superficial del suelo en la proximidad de cada trampa. Las diferencias en la composición específica de la artropofauna entre grupos de ambientes y fechas de muestreo se evaluó a través de MRPP y MRBP respectivamente; se elaboraron curvas de rarefacción para comparar la riqueza específica entre tratamientos. Las muestras se ordenaron con análisis de correspondencia (DCA); las variables ecológicas y ambientales evaluadas se compararon a través de un test t de diferencia de medias. Durante el desarrollo del experimento la humedad del suelo a 3 cm de profundidad fue inferior al 13%; tanto el contenido de materia seca como la humedad de la capa superficial del suelo no se diferenciaron entre tratamientos. Se capturaron 2476 individuos de 116 especies/morfoespecies, agrupados en 5 clases, 18 ordenes y 66 familias. La composición específica no difiere entre tratamientos, para cada fecha de muestreo (T=0,998; P=0,147), sin embargo se detectaron diferencias significativas entre fechas de muestreo (T=-40,668; P<0,001). El ordenamiento DCA de los datos permite diferenciar en el eje 1 la estacionalidad de las muestras (invernales y primaverales); en los tres períodos de estudio, las muestras no se diferencian en función del tratamiento. La abundancia y la riqueza totales fueron mayores durante el primer muestreo (julio), coincidiendo con un fuerte ataque de pulgones en el área de estudio; la diversidad y la equitatividad no se diferenciaron entre fechas de muestreo. Para cada muestreo, éstas variables no difirieron entre tratamientos; tampoco se detectaron diferencias estadísticas en la abundancia y la riqueza de cada grupo trófico en particular. No se detectaron especies indicadoras de las condiciones de manejo evaluadas. El ensamble específico de julio se caracteriza por la alta abundancia relativa de tres especies de Coccinelidae afidófagas (Scymnus argentinus, Eriopis connexa y larvas de una especie no determinada), una araña de la familia Gnaphosidae y dos especies detritívoras. En agosto predominó un herbívoro de la familia Cicadidae y en octubre los detritívos Pseudonannolene meridionalis y Aphodius sp., y larvas del herbívoro plaga Astylus atromaculatus. Bajo las condiciones de fuerte sequía en que se desarrolló este experimento, las prácticas de manejo del barbecho evaluadas, no modificaron la estructura de las comunidades de artrópodos epigeos presentes.