Carrasco, N.; Carmona, D. y Costa, J.L.
Ruta 3 Km 487 CC Nº 50 y Ruta 226 km 73,5
Trabajo completo

El centro sur de la provincia de Buenos Aires es una de las zonas de mayor aptitud agrícola, sometida a un intenso uso del recurso suelo para la producción. OBJETIVO Caracterizar la composición funcional de la fauna edáfica, para conocer la calidad biológica actual de los suelos dominantes de la región geográfica del partido de Tres Arroyos, centro sur bonaerense. MATERIALES Y MÉTODOS El área bajo estudio abarca unos 220.000 km2 del partido de Tres Arroyos. Las tres unidades cartográficas representativas y muestreadas son: Ochandio 6 cuya serie dominante es Ochandio (Och), clasificada como un Hapludol típico, Tres Arroyos 24 cuya serie dominante es Tres Arroyos (TA), clasificada como un Paleudol petrocálcico y Laprida 16 cuya serie dominante es Laprida (Lpd), clasificada como un Argiudol típico. Dentro de cada serie se escogieron seis lotes con agricultura, con dos intensidades de labranza: tres bajo siembra directa durante más de 5 años (tratamiento SD), y tres bajo labranza convencional (tratamiento LC). A su vez se seleccionaron tres lugares de suelo prístino (tratamiento PR), considerados como de escasa o nula intensidad de uso. En cada sitio se tomaron tres muestras de 20 cm de diámetro, en tres estratos: 0-10, 10-20 y 20-30 cm. Los organismos de meso y macrofauna colectados se separaron, identificaron y clasificaron por grupo funcional. Se determinaron los índices ecológicos (Magurran, 1988): i) abundancia: número total y proporción de individuos hallados; ii) riqueza específica (S): número de especies; iii) dominancia (D): según el índice de Simpson`s; diversidad específica (H`): se utilizó el índice de Shannon y Weiner y Equitatividad (E): uniformidad en la distribución de los individuos entre las especies. Para el análisis estadístico se consideró a cada unidad cartográfica como una localidad. El diseño utilizado fue de tipo factorial 3x3, con tres repeticiones. El análisis de los datos fue realizado teniendo en cuenta que las tres muestras por lote están correlacionadas entre sí, por medio del procedimiento Proc Mixed del SAS. Para la comparación de medias se utilizó DMS (p<0,05). RESULTADOS Descripción de la abundancia y grupos trófico-funcionales. Dentro de la serie de suelo Laprida, se halló un total de 39, 96 y 127 individuos en los tratamientos LC, SD y PR respectivamente. Según su hábito trófico – funcional, la proporción de herbívoros fue de 33,3%; 15,6% y 59,1%; la de geófagos fue de 66,7%; 83,3% y 32,3% y la de los enemigos naturales fue de 0%; 1,0% y 8,7% para LC, SD y PR respectivamente. Dentro de la serie de suelo Tres Arroyos, se halló un total de 40, 160 y 468 individuos en los tratamientos LC, SD y PR respectivamente. Según su hábito trófico – funcional, la proporción de herbívoros fue de 40%; 21,9% y 13,4%; la de geófagos fue de 57,5%; 73,8% y 85% y la de los enemigos naturales fue de 2,5%; 4,4% y 1,5% para LC, SD y PR respectivamente. Dentro de la serie de suelo Ochandio, se halló un total de 84, 91 y 52 individuos en los tratamientos LC, SD y PR respectivamente. Según su hábito trófico – funcional, la proporción de herbívoros fue de 16,7%; 16,5% y 9,6%; la de geófagos fue de 79,8%; 80,2% y 86,5% y la de los enemigos naturales fue de 3,6%; 3,3% y 3,9% para LC, SD y PR respectivamente. Análisis de los índices ecológicos Dominancia (D): La interacción suelo*tratamiento fue significativa (p<0.05). En las series Lpd y Och, la D no presentó diferencias significativas entre los tratamientos, y los valores registrados se mantuvieron entre 0,2 y 0,6. En la serie TA, los tratamientos SD y PR tuvieron una mayor D que LC (p<0.05). Diversidad específica (H`): La H` presentó una interacción triple Suelo*Tratamiento*Profundidad significativa (p<0.05). Solamente resultó significativa la comparación de los tratamientos PR y LC, presentando el primero mayor H` que LC (p<0.05), únicamente en la serie Lpd (estratos 0-10 y 10-20 cm) y la serie Och (0-10 cm). Equitatividad (E): Al comparar los índices de E resultó significativa la interacción Suelo * Tratamiento (p<0.01). En la serie Lpd los tratamientos no difieren en su E. En cambio en TA, la E de LC fue mayor que la de PR y SD (p<0.05). En la serie Och la E de PR fue mayor que la de LC (p<0.05). Por último, también fue significativa la comparación de la E entre los tres estratos, independientemente del tratamiento y/o serie de suelo, en donde la capa de 10-20 cm presentó mayor E (p<0.01) que la de 0-10 cm. DISCUSION En este trabajo se evidenció una tendencia a una mayor abundancia de organismos bajo SD que bajo LC. El valor del índice de Diversidad de Shannon y Weiner osciló entre 1,5 y 3,5. Para el cálculo de éste índice intervienen dos factores: la Riqueza de especies y la Equitatividad. Un sitio puede ser más diverso por presentar una mayor Riqueza o por tener una mayor Equitatividad entre las especies (Ludwing and Reynold, 1988; Magurran, 1988). En la serie de suelo Lpd, LC presentó la misma Equitatividad que los otros tratamientos porque a pesar de tener menor número de especies diferentes y menor abundancia total, la distribución de la abundancia entre las especies fue más homogénea. En el tratamiento PR, el 75% de los individuos correspondieron al grupo de las lombrices, y en el tratamiento SD, esta misma proporción representó sólo al grupo de las lombrices y a los enquitreidos. La Diversidad específica en LC fue menor que en PR para los estratos 0-10 y 10-20 cm, debido a la presencia de numerosas muestras con una sola especie, por lo cual, en cada una de ellas, la diversidad fue cero. Además, el número de especies diferentes fue menor, aunque la equitatividad fue mayor. Ninguno de los tratamientos presentó diferencias en la Dominancia de las especies. La alta variabilidad incidió negativamente en la detección de diferencias. En la serie TA, la Equitatividad volvió a ser mayor en LC, pero esta vez la dominancia se diferenció, siendo menor, porque a pesar de presentar menor riqueza específica y abundancia total, nuevamente hubo una mejor distribución de la abundancia por especie. Probablemente debido a que en PR más del 75% correspondió al grupo de las lombrices. En SD este mismo grupo representó casi al 60% de los individuos, mientras que en LC su proporción no alcanzó el 35%. Es de destacar que en LC el 75% de la abundancia correspondió a cuatro especies, mientras que en SD y PR correspondió sólo a dos y una especie, respectivamente. En esta serie de suelo no se detectaron diferencias de diversidad específica en ninguna de las profundidades analizadas por la alta variabilidad de los datos. En la serie Och, en contraposición a las otras dos series, el menor valor de riqueza específica se registró en PR, presentando LC valores intermedios. PR también presentó una tendencia a poseer una menor abundancia total de individuos. Sin embargo, el nivel de dominancia de las especies se mantuvo constante entre tratamientos, debido probablemente a la alta variabilidad de los datos. Por otro lado, la distribución de la abundancia entre las especies fue menos equitativa en LC, relacionada a una diversidad específica menor, sobre todo en los primeros 10 cm de suelo. CONCLUSION Se concluye que no se detectaron indicadores biológicos sensibles para evaluar cambios en la calidad de los suelos derivados de la intensidad de uso que puedan ser aplicados en toda el área bajo estudio. Los indicadores biológicos que fueron capaces de detectar diferencias entre intensidades de labranzas fueron Dominancia y Equitatividad, sólo en la serie de suelo TA. BIBLIOGRAFIA LUDWING, J & J REYNOLDS. 1988. Statistical Ecology. John Wiley & Son, N.Y. EE.UU. 337 pp. MAGURRAN, A. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press. Princeton, New Jersey. 179 p.